Los memoriales son testimonios físico de los esfuerzos por no olvidar y recordar los hechos del pasado, son espacios físicos para honrar y homenajear, y han de ser pensados y diseñados para ser vistos por un público amplio, que pueden estar ubicados en plazas o espacios públicos u privados. El desafío de la Arquitectura es hacer que la obra hable por si sola, que nos hable del recuerdo, es hacer una deconstrucción del recuerdo, es mantener la memoria a través de los años.
El primer paso es saber que es un memorial, el segundo es saber con profundidad la esencia de Valdivia. Hemos propuesto tres conceptos claves Contraste, conexión, Dualidad, estos nos llevan a una misma linea, el Río como organizador principal, potencia de la ciudad. Una de las ideas principales es prolongar la actividad en el borde del Río, acentuando su historia, su naturaleza y la conexión que genera los afluentes fluviales. Otro idea preponderante es "Valdivia Caminable", y como no si la ciudad en si esta hecha para recorrerla caminando, hay una valorización importante del peatón, y se quiere reconocer esta característica que pocas veces se ve en ciudades de nuestro país. Si queremos lograr esto es de suma relevancia poner atención en los siguientes temas, puesto que un recorrido no es recorrido si este en monótono y de poca calidad.
1. El diseño de los espacios públicos y de los detalles, hasta el mas pequeño componente, son factores determinantes, en el caminar. Y por ende, los grandes acontecimientos, se desarrollan a partir de muchos otros mas pequeños.
2. El Caminar proporciona la posibilidad informal de estar presente en un entorno público.
3. El caminar debe ser libremente, sin la molestia de los empujes y sin maniobrar demasiado, además la circulación peatonal es muy sensible al pavimento y a las condiciones de superficie.
4. La Calidad del espacio es tan importante como su longitud real, puesto que por ejemplo, un trecho de 500 metros de visto como un camino recto, desprotegido y aburrido, puede verse mas largo y agotador, que un trecho que tiene estaciones, y que además tiene algunas curvas que desvían la atención, de cuanto queda para finalizar el recorrido.
5. Por ultimo, las personas tienden a evitar los problemas de cambios de niveles, es decir, el uso de escaleras, para esto es relativamente aceptable el uso de rampas, pero tampoco es lo óptimo. Lo mejor sería un caminar desprovisto de desniveles.
El caminar es una actividad importante, por lo que no debemos quitarle valor, y menos en una ciudad en la que su mayor atractivo es su naturaleza e historia, debemos tomarnos de ahí para hacer de un recorrido confortable y de calidad, rememorando cada uno de sus hitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario