lunes, 22 de noviembre de 2010

Arquitectura en madera [Valdivia]

La arquitectura en fierro galvanizado estampado y acanalado surgida en Valdivia desde mediados del XIX se debe entender como una variante y expresión de la arquitectura en madera. En efecto, se trata de edificios íntegramente estructurados en roble pellín y maderas nativas de la zona. El revestimiento exterior
laminado se encuentra dispuesto sobre entablados. Se trata de cascarones metálicos que envuelven, en realidad, edificios en madera. La madera está presente de diversas formas y en distintos grados en estos caserones valdivianos. Es posible encontrarla desde tinglados y tejuelas que revisten por completo
la obra, hasta aquellas veces en que la expresión de la madera desaparece como tal, dejando su lugar a las
planchas laminadas que recubren muros y cubiertas. Los grados intermedios los constituyen expresiones mixtas, en que madera y latón son combinados a la vista, utilizándose simultáneamente en las fachadas.



La mayoría de los modelos de viviendas, iglesias, estaciones ferroviarias y bodegas traídos desde Europa, son obras construidas originalmente en albañilería reforzada, ladrillo o piedra. En el sur de Chile, estos
modelos son construidos por completo en madera, el material con que los colonos se encuentran, y del cual la región que les recibe es riquísima. En Valdivia es posible detectar este fenómeno con toda claridad. Son innumerables los ejemplos de viviendas cuyos revestimientos, sea madera o fierro galvanizado, imitan las mamposterías de piedra y ladrillo de los modelos referenciales originales. Cuando se trataba de madera,
bastó con hacer ciertas ranuras equidistantes a las tablas de revestimiento, para aparecer un entablado exterior como un flamante muro de albañilería a la vista. Trabajo realizado la mayoría de las veces
con tal perfección, que resulta difícil a primera vista detectar la verdadera materialidad de la obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valdivia