lunes, 13 de diciembre de 2010

Llegando al Memorial

Es un hecho que Valdivia es una completa armonía, que la naturaleza y la ciudad confluyen para ser uno, y que el río es un comunicador esencial. A través de esto el caminar se hace imprescindible en esta ciudad, ese contacto directo con la naturaleza solo lo logra el peatón... Caminando. Así, he emplazado mi proyecto arquitectónico en la Isla teja, en una costanera que sera creada para conectar el memorial de "Caminar sobre el río" con el resto del recorrido y Valdivia.

Isla teja - Valdivia

En una relación con el río y y el caminar, llegue a un gesto que se inclinaba por el movimiento y el equilibrio, y que me daría toda la forma de mi proyecto, dejando que el usuario sintiera al río y se dejara llevar por el. La sinuosidad y os quiebres provocan vistan y marcan el desequilibrio esperado al estar en el río.

Croquis de la metodología del análisis

Por ultimo un modelo de intenciones, que ya se acerca al proyecto final, con la intención de unirme al río y sentirlo, prolongando el caminar vivido en Valdivia, y dejando al usuario desplazarse como el quiere y siente.


                    Modelo SketchUp 1


 Modelo SketchUp 2

viernes, 10 de diciembre de 2010

Caminar sobre el Río

La Idea principal es la prolongación del caminar de Valdivia, a través del río, un traspaso, un sentir, que no podrá ser dejado a un lado. Se quiere realzar la ciudad aprovechando sus vistas, y estas desde el río, pero también una unión a lo que significa el río, su movimiento y esencia. La incorporación del entorno al recorrido de la ciudad, tendrá que formar espacios públicos de calidad, y el borde sera complemento de la urbanidad.


Video de la evolución de las ideas en el memorial de Valdivia:

Valdivia